This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 28 de diciembre de 2010

ESTADOS UNIDOS La nieve sepulta a Nueva York

Nueva York

Viajeros esperan por algún vuelo que los lleve a casa, en el aeropuerto de Newark, ayer.



Aeropuertos cerrados, calles intransitables, trenes retrasados: el temporal de nieve ha provocado el caos en Nueva York, sepultada por 60 centímetros de nieve.

El autobús que esperaba Tallia Sherman en su parada habitual, en el barrio del Upper East Side de Manhattan, estaba allí... pero bloqueado en medio de la calzada, casi tapado por la cantidad de nieve que había y con las luces de emergencia activadas por la impotencia.

“Hace 10 minutos que estoy mirando el bus, pero no se ha movido”, contó Tallia, de 22 años, que trabaja en la otra punta de Manhattan. “Es de locos. Soy de Arizona y allí no nieva nunca.

Ahora, estoy escribiendo un mensaje de texto a mi jefe”, explicó esta chica. La parada de autobús está sepultada por la nieve, que medio esconde un anuncio con los números de teléfono habilitados para que los ciudadanos puedan informarse sobre la situación del transporte público.

Al menos, Sherman no ha tenido que empujar el autobús como otro neoyorquino, que intentaba ayudar al taxi que le dejó en su hogar pero ya no pudo seguir, empantanado en la nieve.

Pero la tormenta no sólo ha perjudicado a los ciudadanos: mientras personas de avanzada edad caminaban con prudencia sobre los trozos de acera despejados frente a las viviendas -que tienen la responsabilidad de limpiarlos-, un grupo de niños con los mofletes rojos jugueteaba en la nieve.

La mayoría de quiosquos de periódicos y de puestos de fruta, que siempre abren, han permanecido esta vez cerrados, aunque algunos comerciantes han desafiado la adversidad climatológica.

“La nieve lleva a la gente a refugiarse aquí y quieren comer. Otros no pueden permanecer más tiempo encerrados y necesitan salir”, dijo David Chiong, propietario de Cacabel Taqueria, un puesto que ofrece comida mexicana picante para llevar o para comer en el mismo lugar.

Chiong ha dado el día libre a los empleados que viven lejos, pero no duda en enviar su pequeño ejército de repartidores que asaltan las calles blancas en bicicleta.

CAOS: Viajeros varados y destrucción en el noreste de Estados Unidos

 POR LA GIGANTESCA TORMENA INVERNAL


Nueva York
Millones de personas fueron afectadas el lunes directa o indirectamente después que la gigantesca tormenta invernal de diciembre del 2010 se abatió contra el noreste de Estados Unidos durante uno de los días de mayor circulación de viajeros en el año.

Los vuelos en el espacio aéreo de mayor actividad en el país estuvieron casi todo suspendidos, y miles de viajeros quedaron varados, convirtiendo las terminales de los aeropuertos en hoteles al aire libre mientras esperaban abordar sus aviones.

Un camión acoplado carreteó fuera de la pista y se estrelló contra una vivienda en Maine, y una mujer dio a luz en una autopista de Nueva Jersey, provocando una congestión de vehículos. Los trenes del servicio subterráneo por lo general confiables, dejaron de funcionar por algunas horas. Los vientos que alcanzaron una fuerza de 105 kilómetros por hora (65mph) derribaron tendidos eléctricos, dejando a decenas de miles de personas sin servicio por toda Nueva Inglaterra.

Esta tormenta tomó a la mayoría desprevenido, con acumulaciones de unos 60 centímetros (2 pies) de nieve en un fin de semana feriado cuando casi todos estaban fuera de la ciudad, aletargados por el ambiente navideño o simplemente sin preparación para enfrentarla.


Un irritado alcalde neoyorquino Michael Bloomberg defendió el esfuerzo de limpieza de la alcaldía, alegando que las cuadrillas demoraban por los carros abandonados en las calles.

"No hay razón para que todos se alarmen", destacó. "Nuestro municipio está haciendo exactamente lo que ustedes desean que se haga", agregó.

Después de pasar el domingo por la noche dando vueltas tratando de dormir en el piso de los aeropuertos, miles de viajeros con cara de sueño pasaron el lunes formando filas, mendigando ser incluidos en vuelos, peleándose por conseguir taxis y a la caza de un cuarto de hotel.


La tormenta anuló casi todos los medios de transporte: desde los autobuses en el terminal más congestionado del país cerca de Times Square, hasta los trenes de pasajeros por lo general más puntuales de la región.
El lunes al anochecer los aviones comenzaron a aterrizar en los aeropuertos Kennedy y LaGuardia. Se esperaba que los vuelos fueran a comenzar a llegar al aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, tarde por la noche.



EX- PRESIDENTE: Su trayectoria profesional, vida política y de estadista

Santo Domingo
Salvador Jorge Blanco fue abogado, político y ex presidente Constitucional. Nació en Santiago de los Caballeros el 5 de julio de 1926, hijo del empresario Pedro Jorge, y la profesora Dilia Blanco. Recibió una esmerada educación de Ercilia Pepín y Onésimo Jiménez.

Finalizó los estudios secundarios en 1946 en el Liceo UFE de Santiago. En 1950 obtuvo el título de Doctor en Derecho de la Universidad de Santo Domingo. Su tesis de grado estuvo basada en “La Unidad de Jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción civil”.


LEER NOTICIA COMPLETA 

PRD rinde honores al ex presidente Jorge Blanco en su Casa Nacional



 CON LAS NOTAS DEL HIMNO NACIONAL Y EL DEL PRD

Santo Domingo
Tras realizarse una misa de cuerpo presente en capilla ardiente, los restos del ex presidente Salvador Jorge Blanco fueron trasladados de la Funeraria Blandino a la Casa Nacional del Partido Revolucionario Dominicano, donde cientos de militantes se congregaron en carpas, en el parqueo de la sede de esa institución. para rendirle los honores como ex presidente de ese partido.

Los restos de Jorge Blanco llegaron a la Casa Nacional del PRD a las 10:08, luego de recibir una misa de cuerpo presente en la funeraria. En la sede del PRD fueron recibidos por los dirigentes perredeístas Miguel Vargas, Hipólito Mejía y otros.
La primera guardia de honor la encabezaron  su hijo Orlando Jorge, Miguel Vargas presidente del PRD,  Geanilda Vásquez secretaria organización y Yanet Camino presidenta de la Federación de Mujeres Socialdemócrata.

Ante el féretro fueron entonadas las notas del himno nacional y las del PRD. También se hizo un minuto de silencio.

Tras rendirle los honores correspondientes en el PRD,  el cadáver del ex mandatario será llevado al Congreso, luego al Palacio Nacional y posteriormente será sepultado en el cementerio Cristo Redentor






Restos Humanos en un Tiburón Tgre

BAHAMAS


La policía de Bahamas está trabajando para identificar los restos humanos hallados en el estómago de un tiburón, capturado por tres pescadores que se quedaron estupefactos al contemplar lo que el animal llevaba en su interior.

Las primeras informaciones apuntan a que se trata de un hombre de color y de gran tamaño, no se sabe si fue engullido muerto o si por el contrario falleció en el ataque del escualo.

En las últimas semanas habían desaparecido 3 personas en la zona por lo que podría tratarse de alguna de ellas, no obstante los investigadores han apuntado que los tiburones recorren distancias enormes por lo que el cuerpo podría haber sido engullido incluso en otro país.

Nota: las imágenes no son aptas para los más sensibles.





sábado, 25 de diciembre de 2010

Corea del Sur realizó ejercicios militares en la Isla de Yeonpyeong



Corea del Sur realizó ejercicios militares con municiones reales en áreas de la isla de Yeonpyeong, lo que acrecentó la tensión con su vecino, Corea del Norte.


La isla de Yeonpyeong se cubrió alrededor de dos horas de las maniobras militares de los surcorianos.



Algunos residentes de Corea del Sur comprobaron si las máscaras de gas funcionan para llevar a cabo el ejercicio militar.

Los militares indicaban a detalle cómo colocar las máscaras para no contar con ningún contratiempo

El viceministro chino de Relaciones Exteriores, Cui Tiankai, apuntó que 'China siempre dijo que la paz y la estabilidad deben ser mantenidas en la península'. China es aliado de los norcoreanos y fue la única potencia que se limitó de condenar el ataque del 23 de noviembre. Y hoy emitió un llamado a la calma y criticó implícitamente a Seúl, al afirmar que 'nadie tiene derecho de provocar o abogar por un conflicto'.


Kim Young-sun, ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur comentó que 'Corea del Norte debe tener en mente a lo que podría enfrentarse si sigue con sus acciones ilegales y provocativas, que amenazan la paz y la estabilidad de la región'.

Dominicano mata a su madre y hiere a otras dos personas en Madrid

Un vecino del inmueble donde se produjo el suceso explicó a Efe-Televisión que hacia las ocho de la mañana escuchó gritos
MADRID.- Una mujer de 43 años murió hoy en Madrid tras ser apuñalada presuntamente por su hijo, de 23 años, quien también hirió de gravedad con arma blanca a la pareja de su madre, un hombre de 27 años, todos dominicanos, y a otra mujer paraguaya, de 42 años.

Fuentes de la Policía explicaron a Efe que hacia las ocho de la mañana (09.00 GMT) de hoy recibió una llamada en la que se informaba de las agresiones en una vivienda del barrio madrileño de San Blas.

Los agentes acudieron al lugar de los hechos donde detuvieron al joven de 23 años, mientras que los servicios médicos de emergencia atendieron a una mujer de 43 años, la madre del presunto agresor,
con una herida incisa en la espalda.

La mujer fue trasladada en estado muy grave al Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde murió pocas horas después, según fuentes de la Policía.

Los médicos también atendieron a un varón dominicano de 27 años que presentaba una herida incisa en el abdomen y cuatro en la espalda, y le trasladaron en estado grave a un hospital.

Otra persona, una mujer paraguaya de 42 años, fue atendida de diversas heridas incisas en el hemitórax izquierdo, en la parte derecha del abdomen y en la espalda, y también fue hospitalizada con
pronóstico grave.

Un vecino del inmueble donde se produjo el suceso explicó a Efe-Televisión que hacia las ocho de la mañana escuchó gritos y poco después aparecieron cuatro patrullas de la Policía y dos
ambulancias.

"Sacaron a un chico llorando, intentaron esposarle y no se dejaba, pero al final lo consiguieron", relató el vecino, quien añadió que los habitantes de la casa "salieron uno por uno con heridas de cuchillo", ya que "se habían apuñalado entre sí".

Un joven mata a su madre y hiere a dos personas más en una pelea familiar




Una mujer de 43 años murió en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid tras ser apuñalada esta mañana presuntamente por su hijo, de 23 años, quien también hirió de gravedad con arma blanca a la pareja de su madre, de 27 años, y a una compañera de piso de ésta, de 42.
Fuentes de la Jefatura Superior de Policía explicaron que a las 07.50 horas el 091 recibió una llamada en la que se informaba de las agresiones en un domicilio particular en la calle San Narciso, número 26, del madrileño barrio de San Blas.
Hasta allí se desplazó una unidad, que procedió a la detención del joven de 23 años.
Como consecuencia del aviso, el Summa acudió a esta vivienda y atendió a una mujer de 43 años, la madre del presunto agresor, con una herida incisa en la espalda y la trasladó en estado muy grave al Hospital Ramón y Cajal, donde murió pocas horas después, en torno a las 11.00 horas.
Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía, la víctima sufrió cuatro paradas cardíacas antes de su fallecimiento.
También atendió a un varón de 27 años, que presentaba una herida incisa en el abdomen y cuatro en la espalda, y le trasladó grave al Hospital Gregorio Marañón.
Una tercera persona, una mujer de 42 años de origen latino, fue atendida por el Samur-Protección Civil de diversas heridas incisas en el hemitórax izquierdo, en la parte derecha del abdomen y en la espalda, y fue trasladada con pronóstico grave el Hospital Gregorio Marañón, según Emergencias Madrid.
El equipo del Samur la ha conseguido estabilizar y trasladar al Hospital Gregorio Marañón, donde ha ingresado en estado grave.

Paleontologia: Un mamífero 'reptiliano' vivió aislado en Baleares


Esqueleto de Myotragus de Baleares. |EL MUNDO
Esqueleto de Myotragus de Baleares. |EL MUNDO
Un bóvido del plio-Pleistoceno que habitó en las islas Baleares, llamado 'Myotragus', ralentizó el ritmo de su metabolismo hasta el punto de funcionar como un organismo reptiliano para ahorrar recursos energéticos y, así, poder sobrevivir en un entorno en el que escaseaba la comida.
Es el primer caso de 'mamífero-reptiliano' que se conoce y su estudio, por parte de dos investigadores del Instituto Catalán de Paleontología, acaba de ser galardonado con el Premio Internacional Paleonturología 10, que concede la Fundación Dinópolis.
El trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), logró precisar la estrategia evolutiva seguida por el 'Myotragus', una especie de cabra primitiva que vivía aislada en las islas desde hace unos 6.000 años, cuando llegó hasta allí al bajar el nivel del Mediterráneo.
Esta cabra se encontró en un medio ambiente en el que no tenía depredadores, lo cual era una ventaja, pero tampoco disponía de mucha vegetación para alimentarse, lo cual era un grave inconveniente.
Salvador Moyà-Solà, uno de los dos firmantes del trabajo en PNAS, con Meile Kölher, del mismo Instituto, explica cómo estos dos factores afectaron a su organismo: "La evolución diseñó un mamífero adaptado al ahorro energético para que pudiera sobrevivir, y lo consiguió hasta que llegaron los humanos y acabaron con ellos, hace unos 3.000 años".
El 'Myotragus', por selección natural, fue reduciendo su cerebro, hasta llegar la ser la mitad del de otras cabras de la Península de un tamaño similar. Este cambio afectó a su capacidad de visión o de audición, mucho más reducida, pero tampoco eran sentidos que necesitara agudizar porque no había depredadores de los que avisar.

Encuentran en el río Fluvià los cadáveres de los padres del hombre muerto en una masía

Los Mossos peinan la zona del río cercana a la casa. | Efe
Los Mossos peinan la zona del río cercana a la casa. | Efe

Los hallaron a dos metros de profundidad cerca de la presa de Esponellà

  • El matrimonio dejó notas en las que anunciaba su intención de suicidarse
  • Un hombre de nacionalidad holandesa y una mujer de nacionalidad española
  • Su hijo, de 33 años y con problemas psíquicos, fue hallado muerto en la masía
  • Agentes de la Unidad subacuática de los Mossos d'Esquadra han encontrado en el río Fluvià los dos cadáveres de los padres del hombrehallado muerto en Nochebuena en una casa rural de Girona. El hallazgo se ha producido alrededor de las 15.30 horas a unos dos metros de profundidad y cerca de la presa de Esponellà, la misma zona en la que horas antes hallaban el coche familiar, según fuentes cercanas al caso.
El matrimonio, de unos 70 años, estaba formado por un hombre de nacionalidad holandesa y una mujer de nacionalidad española. Su hijo, de 33 años y con problemas psíquicos, fue hallado la Nochebuena con heridas de arma blanca, por lo que no se descarta que fuera asesinado.
Fue otro matrimonio holandés, invitado de la familia en Nochebuena, quien encontró la dantesca escena en la casa rural, llamada Mas Cadavall y situada en el término municipal de Serinyà (Girona). Tras un reguero de sangre, hallaron el cuerpo sin vida del hombre en el cuarto de bañoy diversas notas en las que la familia anunciaba su intención de quitarse la vida.
Fueron ellos quienes, entonces, alertaron a los Mossos d'Esquadra. El caso está bajo secreto de sumario.

Desarticulada una red de pederastas

Desarticulada una red de pederastas

La Polícia Nacional ha detenido en la última semana a cinco personas en distintos puntos de España relacionadas con una banda de pornografía infantil que operaba a través de internet. Los detenidos pertenecían a una misma red en la que se han imputado también a otras cuatro personas. La Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Badajoz desarticuló al grupo gracias a una denuncia ciudadana.
Los miembros de la red de pronografía con niños intercambiaban a través de las redes P2P vídeos y fotografías que muestran abusos cometidos por adultos sobre niños y niñas de muy corta edad, algunos incluso de meses. En la actuación policial se han intervenido un total de nueve discos duros, dos ordenadores portátiles, un dispositivo de memoria, una cámara fotográfica, dos CD y once DVD.
Las detenciones de la denominada operación Nieces son el fruto de más de un año de trabajo de investigación policial. Los supuestos delincuentes fueron arrestados los pasados días 14 y 16 de diciembre en Bilbao, Fuenlabrada (Madrid), Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca. Las edades de los detenidos van de los 27 a los 52 años. Dos de los detenidos contaban con antecedentes penales por los mismos motivos. Los otros cuatro implicados que han quedado en condición de imputados son de Murcia, Madrid, Málaga y Zaragoza. El juez ha decretado para todos libertad en todos los casos con cargos.

EEUU autoriza sus empresasa saltarse el embargo a Irán


EEUU autoriza sus empresasa saltarse el embargo a Irán

Pese a las sanciones y los embargos, Washington ha permitido en esta última década que empresas estadounidenses comercien con países incluidos en su lista de naciones que respaldan el terrorismo, incluido Irán, desveló ayer The New York Times.
Compañías como Pepsi o Kraft e incluso algunos de los principales bancos del país se han beneficiado de la ayuda de una pequeña oficina del Departamento del Tesoro para conseguir licencias comerciales con países con los que en teoría no podían negociar.
Y lo hacían gracias a una ley del año 2000, aprobada durante el Gobierno de George Bush, que permite que la ayuda humanitaria y agrícola no sea supeditada a las sanciones que se aplican a otros productos. Quien hace la ley hace la trampa. Gracias a esta normativa, las empresas consiguieron permisos especiales para tratar con estos países "parias" y vender cigarrillos, salsa picante y equipos deportivos.
La otra excusa para justificar estos intercambios era que beneficiaban los intereses diplomáticos y estratégicos de EEUU, aunque en algunas ocasiones no era ese el caso. Una empresa se presentó a un concurso en Irán para construir un gaseoducto con Europa al que Washington se oponía.
Preguntado por The New York Times, el responsable de aplicar las sanciones del Gobierno de Barack Obama, Stuart Levey, aseguró que se trataba de casos aislados y que, en el de Irán, EEUU tenía y había impulsado en la ONU el embargo más severo de las últimas

martes, 21 de diciembre de 2010

Sociales: El Café disminuye riesgo de padecer cáncer

el-caf%E9-disminuye-riesgo-de-padecer-c%E1ncer
Se ha escrito mucho sobre la relación del régimen alimentario con las formas de cáncer y los investigadores han sugerido que tal vez podamos prevenir alrededor del 35% de los tipos de cáncer si cambiamos la alimentación. El café, como bebida popular que es, ha sido incluido en esos estudios. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud, señaló que tomar café pudiera incluso proteger contra algunas formas de cáncer. Esa opinión llevó a que se emprendieran muchos más estudios al respecto.

Diversos componentes del café están relacionados con ese efecto protector, entre ellos, la cafeína, los aceites kahweol y cafestol y sus sustancias antioxidantes: los ácidos cafeico y clorogénicos. La mayoría de los científicos coincide en que son probablemente los antioxidantes del café, los que, al actuar conjuntamente con la cafeína, producen ese efecto positivo.

Cada año se diagnostica 10,9 millones de personas de todo el mundo que tienen cáncer; 6,7 millones fallecen y casi un millón reside en la Unión Europea. Cabe esperar, ante esas cifras, que haya sido ampliamente estudiada la relación que pueda haber entre lo que ingerimos, lo que comemos y bebemos y el riesgo de contraer cáncer.

Los resultados de los estudios que se realizaron a partir de 1991 han proporcionado datos acerca de cuatro tipos principales de cáncer que tienen interés para los consumidores de café: de intestino (colorectal), páncreas, vejiga e hígado.

Cáncer de intestino

En varios estudios se descubrió que tomar café está relacionado con un riesgo menor de contraer cáncer de intestino. Según un análisis en Canadá, el riesgo se redujo a medida que el consumo de café aumenta a 5 tazas al día (especialmente en varones). Mientras que otras investigaciones descubrieron que contraer este cáncer disminuía un 28% en los que tomaban 4 tazas o más al día, en comparación con los que bebían menos de 1 taza. Esa disminución del peligro de cáncer de intestino entre los que consumen café en cantidades moderadas y normales se observó persistentemente en más de 12 de estudios efectuados en Asia, Europa y América del Norte.

Se cree que la bebida, además de aumentar la circulación de los alimentos en el intestino, disminuyendo la exposición a sustancias que inducen el cáncer, ayuda a disminuir la producción de ácidos biliosos que desempeñan un papel.
 
Cáncer al estómago

Mucho se habla sobre la acidez del café y su efecto inflamatorio sobre la pared gástrica. Esto es tan solo un mito. Hemos tenido a bien consultar datos procedentes de cinco estudios sobre el café y el cáncer gástrico. En ninguno de ellos había pruebas de que hubiese conexión y otros estudios han confirmado la improbabilidad de que el café tenga efectos etiológicos en el cáncer gástrico. En el informe del Centro se examinaron seis estudios en los que se daban datos sobre el cáncer de boca, de garganta y de esófago. En ninguno de ellos había pruebas de que hubiese conexión con el consumo de café.

Por el contrario el tomar moderadamente café contribuye a facilitar la digestión haciendo que los jugos gástricos se liberen de manera adecuada en el proceso digestivo.

Cáncer del páncreas

Los especialistas no creen que exista relación entre tomar café y el cáncer de páncreas. Desde la publicación en 1991 del informe del IARC se dieron a conocer los resultados de siete estudios importantes.

No se descubrió vinculación alguna en un estudio de 17.633 varones estadounidenses, ni en otro estudio en Noruega. Otros tres análisis en Estados Unidos con 14.000 jubilados: el Estudio de Seguimiento con Profesionales de Salud y el Estudio de la Salud del Personal de Enfermería confirmaron que no hay relación entre el consumo de café y un mayor riesgo de cáncer del páncreas. En otro análisis se descubrió incluso una relación inversa, en cuanto que el peligro de contraer cáncer del páncreas disminuía en los consumidores de café.

Cáncer de vejiga

Después se realizaron varios estudios en torno al café y el cáncer de vejiga. Al analizar diez realizados en Europa con 564 no fumadores, no se descubrió que hubiese mayor riesgo en los consumidores de café. En otro en Noruega tampoco que hubiese relación entre un consumo elevado de café (7 tazas o más al día) y el riesgo de contraer este cáncer. Esos resultados se aplicaron tanto a varones como a mujeres.

En una investigación en Holanda se identificó 569 casos de cáncer de vejiga en una población de 3.123 varones y mujeres. Cuando se tuvo en cuenta otras posibles causas, no sólo no se descubrió en los varones ninguna relación entre el consumo de café y el riesgo de contraer este cáncer, sino que en las mujeres se confirmó una relación inversa, que el riesgo era menor entre las que tomaban café. La gran cantidad de estudios de población en torno al café y el cáncer de vejiga permite confirmar con claridad que no existe una relación entre tomar café y el riesgo de sufrir este cáncer.

Cáncer de hígado

Investigaciones en Estados Unidos y Europa descubrieron que el consumo de café estaba en relación inversa con contraer cirrosis, descubrimiento importante ya que esta enfermedad es muchas veces el punto de arranque del cáncer de hígado.

En Japón, un estudio con 334 personas que toman café a diario, se descubrió que el riesgo de contraer cáncer de hígado era menor que en las que casi nunca lo tomaban y que el riesgo disminuía de acuerdo con la cantidad de café que se ingería. En comparación con las que no lo tomaban, el riesgo de las que ingerían 1 a 2 tazas al día disminuía en un 50% y en las que bebían más de 5 tazas al día la reducción del riesgo era de un 75%.

En una investigación en Grecia con 333 personas se observó que quienes tomaban 3 tazas de café al día (20 por semana) tenían un 30% de reducción del riesgo, en comparación con los que no lo consumían.

En un hospital de Italia, un análisis con 250 casos y 500 controles, se llegó a conclusiones parecidas: que en comparación con los que no tomaban café, el riesgo de contraer cáncer de hígado se redujo un 20% en los que bebían 1 o 2 tazas al día; un 60% de 3 a 4 tazas y un 70% de 5 o más tazas. Los descubrimientos en esos estudios confirmaron que tomar café reduce el riesgo de contraer cáncer de hígado.

El café contiene una gran cantidad de antioxidantes y otras sustancias que protegerían al hígado del daño que produce el alcohol, según los expertos.

Otros tipos de cáncer

Tampoco se observó que hubiese relación negativa alguna entre el café y el cáncer de ovarios, laringe, pulmones, próstata, cáncer cervical, endometrial y tiroide, los linfomas Hodgkin y no Hodgkin, el sarcoma y el melanoma de piel.

Muy importante

El café contiene además varios compuestos con fuertes propiedades antioxidantes (tales como el ácido cafeico y el ácido clorogénico). Se cree que los antioxidantes desempeñan un papel importante en la protección de nuestras células y tejidos de los daños causados por la oxidación. Otros compuestos que se encuentran en el café – tales como el cafestol y el caveol – tienen también propiedades anticarcinogénicas.

La mayoría de los estudios publicados en las dos últimas décadas indican que parece haber una reducción del riesgo de contraer cáncer intestinal entre las personas que toman por lo menos 3-4 tazas de café al día, y los estudios sobre el cáncer hepático indicaron un efecto beneficioso después de tan sólo 1-2 tazas al día.

Sociales: Las cesáreas: Su alta frecuencia preocup

las-ces%E1reas-su-alta-frecuencia-preocupa

Concluyeron en que un 5.2% de las cesáreas en los hospitales y un 20% en centros privados, no presentaban factores de riesgos que las justificaran.

Santo Domingo.- Los nacimientos por cesárea se han multiplicado en los últimos años en el país, generando preocupación en especialistas.

Las cesáreas tienen mayor frecuencia en los centros de salud privados.

En el 2008 se registró un incremento de 3 por ciento en los casos respecto a 2007 en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Fue de 35 por ciento en 18 mil nacimientos.

Múltiples son las razones y causas que inciden, según determinó un grupo de médicos que realizó un estudio durante un año en 984 pacientes que recibieron atenciones en dos clínicas privadas de Santo Domingo Este.

El estudio abarcó de julio del 2008 a julio de 2009 y durante ese período fueron analizadas 984 pacientes, de las cuales 833 alumbraron mediante parto por cesárea, para un 85 por ciento, y 151 mediante el parto vagina, un 15 por ciento: unas 448 fueron tomadas de manera aleatoria, según señalan los profesionales de la salud participantes.

El grupo estuvo dirigido y asesorado por los doctores José Clovis Ramírez, endocrino-ginecobstetra, y Amaury Guillén Mateo, ginecobstetra, ambos de la Clínica Oriental.

El estudio se realizó en los centros médicos Cruz Zorrilla y Oriental de Ginecología y Obstetricia. Participaron los médicos generales Francisco de la Rosa Morillo, Arys A. Candelario Batista y Fausto A. Medina.

Se aplicó un cuestionario para recolectar la información, el cual contenía variables como la edad, residencia, escolaridad, estado civil, ocupación, antecedentes personales patológicos, antecedentes obstétricos, labor de parto, diagnóstico de ingreso, origen de la cesárea, diagnóstico prequirúrgico, diagnóstico posquirúrgico, estadía hospitalaria y complicación

La información se analizó mediante el método estadístico, utilizando la técnica de distribución y frecuencia absoluta y relativa.

El equipo médico analizó 416 expedientes clínicos de pacientes con partos de cesárea en los centros de salud bajo estudio, determinándose que un 34.9 de éstas tenían edades entre los 25 y 29 años.

Sus resultados

Los galenos expusieron en cuadros estadísticos los resultados y conclusiones de su estudio. El mayor número de casos corresponde a causas maternas, seguidas de las placentarias y las de origen materno fetales.

En cuanto al diagnóstico de ingreso, afirmaron que se observó que la cesárea indicada por cesárea anterior representó un 27 por ciento, seguido por un 18.2 por ciento correspondiente a la circular del cordón (cordón umbilical).
 

“Con relación al origen de indicaciones de la cesárea, se encontró que en ambas instituciones predominaron las de origen materno, seguido por las de origen placentaria, y según las complicaciones, se halló que en uno de los dos centros fue donde se observaron, siendo las infecciones de herida las de mayor frecuencia con un 1.0 por ciento”, establecieron los especialistas y médicos generales.

Sobre la media

El grupo médico considera que en el país se ha superado la media latinoamericana de un 26 por ciento en las cesáreas, ya que se estableció un 44 por ciento de los nacimientos tanto en hospitales públicos como en las clínicas. Sólo Puerto Rico nos supera, con un 49 por ciento.

Los médicos advirtieron que se deben conocer los factores que influyen para que se realicen las cesáreas sin causas aparentes que las justifiquen.

En Número

86 por ciento de las cesareadas no estaban en labor de parto al momento de su ingreso a los centros estudiados.

Los riesgos

Basados en estadísticas, los doctores Clovis Ramírez y Guillén Mateo y su equipo, consideran que las cesáreas son tres veces más riesgosas que el parto vaginal, independientemente de los factores de riesgos asociados. Destacan que el argumento más usado para una cesárea es las bajas complicaciones.

Sociales: Ciertas verduras "pueden reducir el riesgo de diabetes"

ciertas-verduras-pueden-reducir-el-riesgo-de-diabetes

Un estudio asegura que consumir verduras como coliflor y espinacas podría disminuir el riesgo de desarrollar esa enfermedad.

Una dieta rica en algunas verduras como coliflor, brocolí y espinacas puede reducir el riesgo de padecer diabetes, según dicen investigadores británicos.

En un análisis de seis estudios del consumo de frutas y verduras, se encontró que sólo aquellas comidas que incluían espinacas y repollo tenían un efecto positivo significativo.

Una porción y media al día reducía la diabetes de tipo 2 en un 14%, según una investigación publicada en el British Medical Journal(BMJ).

Aunque los expertos recomiendan que todo el mundo continúe ingiriendo al menos cinco raciones diarias de fruta y verdura.

Los investigadores de la Universidad de Leicester en el Reino Unido revisaron datos de 220.000 adultos que participaron en distintos estudios previos.

Se dieron cuenta de que comer más frutas y vegetales en general no estaba estrechamente relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 pero había una tendencia en ese sentido.

Sin embargo cuando se trataba de algunas verduras -que incluían brocolí y coliflor- la reducción del riesgo era significativa.

Antioxidantes y magnesio

El equipo de científicos calculó en 106 gramos la dosis diaria necesaria para reducir el riesgo de diabetes en un 14%. Una porción son normalmente 80 gramos.

No están claras las razones de por qué las verduras parecen tener un efecto protector, pero podría deberse a los antioxidantes que contienen, como la vitamina C, aunque otra teoría apunta a sus altas tasas de magnesio.

"Sabemos que incorporar frutas y vegetales a nuestra dieta es importante, pero este estudio sugiere que las verduras parecen ser especialmente importantes a la hora de prevenir la diabetes", dijo Melanie Davies de la Universidad de Leicester.

Los investigadores están planeando realizar un estudio con personas que tienen gran riesgo de padecer diabetes para ver si incorporar verduras como la espinaca a su dieta puede ayudar a reducir las posibilidades de ser diagnosticados con la enfermedad, aseguró la reportera para asuntos de salud de la BBC, Emma Wilkinson.

El doctor Iain Frame, director de investigación de la ONG Diabetes UK, en el Reino Unido afirmó "ya sabemos que los beneficios de comer vegetales son muy amplios pero ésta es la primera vez que se ha sugerido una relación entre verduras y reducción del riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2".

Aunque advirtió que son necesarias más investigaciones que corroboren esta relación.

"Estaríamos preocupados si centrarnos en ciertos alimentos resta valor al consejo de comer cinco porciones de fruta o vegetales al día, que como ya se ha demostrado es bueno para reducir las enfermedades del corazón, la obesidad, algunos tipos de cánceres y diabetes de tipo 2", concluyó.

Noticias Sociales: Dominicana prohibirá ingreso de alimentos cocidos en Haití

dominicana-prohibir%E1-ingreso-de-alimentos-cocidos-en-hait%ED

RD en estado de alerta

SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano establecerá medidas de vigilancia sanitaria durante los mercados fronterizos del lunes para impedir el ingreso de alimentos cocidos desde Haití, a fin de evitar la propagación del cólera.

El Ministerio de Salud detalló el domingo que los mercados binacionales que se celebran los lunes en cuatro pueblos fronterizos no serán suspendidos, pero habrá restricciones en la venta de algunos productos, como comida cocida, pescados y agua.

La Organización Panamericana de Salud también implementará el lunes en Dajabón, donde se realiza el mayor de los mercados binacionales y a unos 300 kilómetros al noroeste de la capital, una campaña para orientar a los asistentes sobre medidas higiénicas para evitar el cólera.

Aunque la comida cocida no es un producto de importación, durante los mercados fronterizos donde se intercambian textiles, zapatos, electrodomésticos, licores, animales vivos y mercancía agrícolas, también se establecen pequeños puestos donde se alimentan los asistentes a la feria comercial.

La restricción a la comida cocida tiene como meta impedir que los asistentes a los mercados consuman alimentos que no hayan pasado por un proceso confiable de higiene.

El cólera, que ya ha cobrado más de 200 vidas en Haití, es transmitido por una bacteria que se propaga a través del agua y de alimentos contaminados.

El ministro de Salud, Bautista Roja, insistió el sábado tras recorrer algunos puntos de la frontera que debido a la emergencia sanitaria en Haití, República Dominicana reforzó la capacidad de atención de todos los centros de salud de la frontera y de las principales ciudades.

Rojas garantizó que las autoridades suministrarán agua potable a los pueblos de la frontera y solicitó al Instituto de Agua Potable incrementar las dosis de cloro en el líquido.

República Dominicana y Haití, que comparte en el Caribe la isla La Hispaniola, tiene en común 354 kilómetros de frontera.

Noticias Curiosas: Colosal embotellamiento de tránsito en China podría durar semanas

colosal-embotellamiento-de-tr%E1nsito-en-china-podr%EDa-durar-semanas-
 

Se cree que es el tapon record de todos los tiempos.

Bejing, China .- Un monumental embotellamiento de tráfico en el norte de la China que ha creado una hilera de decenas de kilómetros (decenas de millas) y alcanzó el martes su décimo día se debe a la construcción de un camino en Beijing que no se completará sino hasta mediados del mes próximo, dijo un funcionario.

La fila interminable de 100 kilómetros (60 millas) de vehículos que en determinado momento avanzaba poco más de un kilómetro (más de media milla) por día ha mejorado desde el fin de semana, dijo Zhang Minghai, director de la oficina de tránsito de la ciudad de Zhangjiakou.

Algunos conductores han estado estancados en el atosigamiento durante cinco días, reportó el martes la televisión central china, pero Zhang dijo no estar seguro cuándo retornará a la normalidad la situación en la carretera Beijing-Zhangjiakou.

El embotellamiento comenzó el 14 de agosto en un tramo de la carretera que de por sí suele estar congestionada, especialmente después que se descubrieron grandes yacimientos carboníferos en Mongolia Interior, explicó Zhang. El volumen de tránsito ha aumentado un 40% cada año.

Los automovilistas atascados en la región de Mongolia Interior y la provincia de Hebei, que se dirigen hacia Beijing, pasan el tiempo durmiendo, caminando por los alrededores o jugando a los naipes o el ajedrez.

Los aldeanos locales se han hecho literalmente su agosto vendiendo fideos de cocción inmediata, almuerzos y bocadillos, ofreciendo su mercancía en bicicleta entre los vehículos estacionados.

Aunque no se reportaron hechos de violencia, los conductores se quejaron sobre la manipulación de precios de los aldeanos que son su única fuente de alimentos y agua.

Una botella de agua que habitualmente cuesta 1 yuan (15 centavos) se vendía a 10 yuanes (1,50 dólar), mientras que el precio de una taza de fideos instantáneos de tres yuanes (0,45 dólar) se había triplicado con creces, dijeron versiones en la prensa.

"Un almuerzo cuesta 10 yuanes (1,50 dólar) y una caja no me basta", dijo un chofer de apellido Lu, según la Radio Nacional China. "Estoy gastando hasta 50 yuanes (7,50 dólares) diarios en comida. Es más caro que comer en un restaurante".

La construcción vial en Beijing que dificulta el tránsito y causa el embotellamiento "no estará completada sino hasta el 17 de septiembre", dijo Zhang.

Las carreteras de China están cada vez más saturadas debido al incremento  en el número de vehículos privados y al transporte de materias primas y alimentos a las ciudades.

Los embotellamientos causados por construcciones y accidentes son comunes, pero un congestionamiento de tráfico de 10 días es inusual, aun en China.

Noticias Curiosas: Vida extraterrestre, "más cerca que nunca"

vida-extraterrestre-m%E1s-cerca-que-nunca
Nunca antes la posibilidad de encontrar vida en otros planetas estuvo tan cerca, según un prestigioso astrónomo británico.

Martin Rees, astrónomo y presidente de la Royal Society (Sociedad Real) de Londres, dijo a la BBC que "la tecnología ha avanzado tanto que por primera vez podemos tener esperanzas realistas de detectar planetas algo más pequeños que la Tierra orbitando alrededor de otras estrellas".

El desarrollo de los telescopios espaciales capaces de encontrar esos lugares podría ayudar a los astrónomos a "afinar" su búsqueda hacia posible vida alienígena, explicó.


En los próximos 10 años, pronosticó, tendremos una idea más clara de si estamos solos o no en el universo.

"Seremos capaces de descubrir si esos planetas tienen continentes y océanos, y conocer qué tipo de atmósfera tienen", dijo el cosmólogo durante una conferencia internacional sobre el descubrimiento de vida extraterrestre celebrada en Londres, titulada "La detección de vida extraterrestre y sus consecuencias para la ciencia y la sociedad".

La conferencia, de dos días -finaliza este martes- es la primera de una serie de charlas organizadas para celebrar el 350º aniversario de la Royal Society de Londres, la academia de ciencias más antigua del mundo

Uno de los grandes descubrimientos
"A pesar de que llegar a conocer si hay vida en alguno de ellos será una apuesta arriesgada, ya es un progreso tremendo el ser capaces de conseguir imágenes de otros planetas", aseguró Rees.

Ya es un progreso tremendo el ser capaces de conseguir imágenes de otros planetas
 
Martin Rees

Pero si eso sucede, "si incluso encontramos la forma más sencilla de vida, se convertiría en uno de los grandes descubrimientos del siglo XXI", agregó.

Los científicos llevan medio siglo rastreando el espacio para encontrar vida inteligente más allá de nuestros cielos, pero por ahora no ha habido una respuesta positiva, dijo el corresponsal científico de la BBC, Pallab Ghosh.

"Sospecho que puede haber vida ahí fuera de maneras que ni siquiera podemos concebir. Y puede haber, desde luego, formas de inteligencia más allá de la capacidad humana", según Rees.

Un lugar donde se podría encontrar vida en nuestro Sistema Solar podría ser Encélado, una de las lunas de Saturno, luego de que la sonda espacial Cassini obtuviera lo que -dicen- es evidencia firme de que este satélite tiene agua líquida.

Peligros

Por su parte Marek Kukula, astrónomo del Observatorio Real de Greenwich (Reino Unido) y otro de los disertantes en la conferencia, señala que aunque parte de él es entusiasta con la posibilidad de hallar vida extraterrestre, hay que ser precavidos.

Este científico advierte de que no hay evidencia de que la vida extraterrestre sea "sabia y pacífica". Para prevenir peligros en los contactos hay que contar con el apoyo de los "gobiernos y de las Naciones Unidas", dijo Kukula al diario británico The Sunday Times.

Otro de los conferencistas, Conway Morris, cuya charla se llamará "Predecir cómo será la vida extraterrestre y prepararnos para lo peor" señaló que "la evolución es mucho más predecible de lo que la gente cree".

Según Morris, de una biósfera puede surgir inteligencia y, por lo tanto, pueden existir tecnologías alienígenas

Eso indicaría que puede haber "montones de civilizaciones extraterrestres. Al menos ese sería el principio, pero ¿dónde están?", se pregunta Morris.