This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 21 de diciembre de 2010

Sociales: El Café disminuye riesgo de padecer cáncer

el-caf%E9-disminuye-riesgo-de-padecer-c%E1ncer
Se ha escrito mucho sobre la relación del régimen alimentario con las formas de cáncer y los investigadores han sugerido que tal vez podamos prevenir alrededor del 35% de los tipos de cáncer si cambiamos la alimentación. El café, como bebida popular que es, ha sido incluido en esos estudios. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud, señaló que tomar café pudiera incluso proteger contra algunas formas de cáncer. Esa opinión llevó a que se emprendieran muchos más estudios al respecto.

Diversos componentes del café están relacionados con ese efecto protector, entre ellos, la cafeína, los aceites kahweol y cafestol y sus sustancias antioxidantes: los ácidos cafeico y clorogénicos. La mayoría de los científicos coincide en que son probablemente los antioxidantes del café, los que, al actuar conjuntamente con la cafeína, producen ese efecto positivo.

Cada año se diagnostica 10,9 millones de personas de todo el mundo que tienen cáncer; 6,7 millones fallecen y casi un millón reside en la Unión Europea. Cabe esperar, ante esas cifras, que haya sido ampliamente estudiada la relación que pueda haber entre lo que ingerimos, lo que comemos y bebemos y el riesgo de contraer cáncer.

Los resultados de los estudios que se realizaron a partir de 1991 han proporcionado datos acerca de cuatro tipos principales de cáncer que tienen interés para los consumidores de café: de intestino (colorectal), páncreas, vejiga e hígado.

Cáncer de intestino

En varios estudios se descubrió que tomar café está relacionado con un riesgo menor de contraer cáncer de intestino. Según un análisis en Canadá, el riesgo se redujo a medida que el consumo de café aumenta a 5 tazas al día (especialmente en varones). Mientras que otras investigaciones descubrieron que contraer este cáncer disminuía un 28% en los que tomaban 4 tazas o más al día, en comparación con los que bebían menos de 1 taza. Esa disminución del peligro de cáncer de intestino entre los que consumen café en cantidades moderadas y normales se observó persistentemente en más de 12 de estudios efectuados en Asia, Europa y América del Norte.

Se cree que la bebida, además de aumentar la circulación de los alimentos en el intestino, disminuyendo la exposición a sustancias que inducen el cáncer, ayuda a disminuir la producción de ácidos biliosos que desempeñan un papel.
 
Cáncer al estómago

Mucho se habla sobre la acidez del café y su efecto inflamatorio sobre la pared gástrica. Esto es tan solo un mito. Hemos tenido a bien consultar datos procedentes de cinco estudios sobre el café y el cáncer gástrico. En ninguno de ellos había pruebas de que hubiese conexión y otros estudios han confirmado la improbabilidad de que el café tenga efectos etiológicos en el cáncer gástrico. En el informe del Centro se examinaron seis estudios en los que se daban datos sobre el cáncer de boca, de garganta y de esófago. En ninguno de ellos había pruebas de que hubiese conexión con el consumo de café.

Por el contrario el tomar moderadamente café contribuye a facilitar la digestión haciendo que los jugos gástricos se liberen de manera adecuada en el proceso digestivo.

Cáncer del páncreas

Los especialistas no creen que exista relación entre tomar café y el cáncer de páncreas. Desde la publicación en 1991 del informe del IARC se dieron a conocer los resultados de siete estudios importantes.

No se descubrió vinculación alguna en un estudio de 17.633 varones estadounidenses, ni en otro estudio en Noruega. Otros tres análisis en Estados Unidos con 14.000 jubilados: el Estudio de Seguimiento con Profesionales de Salud y el Estudio de la Salud del Personal de Enfermería confirmaron que no hay relación entre el consumo de café y un mayor riesgo de cáncer del páncreas. En otro análisis se descubrió incluso una relación inversa, en cuanto que el peligro de contraer cáncer del páncreas disminuía en los consumidores de café.

Cáncer de vejiga

Después se realizaron varios estudios en torno al café y el cáncer de vejiga. Al analizar diez realizados en Europa con 564 no fumadores, no se descubrió que hubiese mayor riesgo en los consumidores de café. En otro en Noruega tampoco que hubiese relación entre un consumo elevado de café (7 tazas o más al día) y el riesgo de contraer este cáncer. Esos resultados se aplicaron tanto a varones como a mujeres.

En una investigación en Holanda se identificó 569 casos de cáncer de vejiga en una población de 3.123 varones y mujeres. Cuando se tuvo en cuenta otras posibles causas, no sólo no se descubrió en los varones ninguna relación entre el consumo de café y el riesgo de contraer este cáncer, sino que en las mujeres se confirmó una relación inversa, que el riesgo era menor entre las que tomaban café. La gran cantidad de estudios de población en torno al café y el cáncer de vejiga permite confirmar con claridad que no existe una relación entre tomar café y el riesgo de sufrir este cáncer.

Cáncer de hígado

Investigaciones en Estados Unidos y Europa descubrieron que el consumo de café estaba en relación inversa con contraer cirrosis, descubrimiento importante ya que esta enfermedad es muchas veces el punto de arranque del cáncer de hígado.

En Japón, un estudio con 334 personas que toman café a diario, se descubrió que el riesgo de contraer cáncer de hígado era menor que en las que casi nunca lo tomaban y que el riesgo disminuía de acuerdo con la cantidad de café que se ingería. En comparación con las que no lo tomaban, el riesgo de las que ingerían 1 a 2 tazas al día disminuía en un 50% y en las que bebían más de 5 tazas al día la reducción del riesgo era de un 75%.

En una investigación en Grecia con 333 personas se observó que quienes tomaban 3 tazas de café al día (20 por semana) tenían un 30% de reducción del riesgo, en comparación con los que no lo consumían.

En un hospital de Italia, un análisis con 250 casos y 500 controles, se llegó a conclusiones parecidas: que en comparación con los que no tomaban café, el riesgo de contraer cáncer de hígado se redujo un 20% en los que bebían 1 o 2 tazas al día; un 60% de 3 a 4 tazas y un 70% de 5 o más tazas. Los descubrimientos en esos estudios confirmaron que tomar café reduce el riesgo de contraer cáncer de hígado.

El café contiene una gran cantidad de antioxidantes y otras sustancias que protegerían al hígado del daño que produce el alcohol, según los expertos.

Otros tipos de cáncer

Tampoco se observó que hubiese relación negativa alguna entre el café y el cáncer de ovarios, laringe, pulmones, próstata, cáncer cervical, endometrial y tiroide, los linfomas Hodgkin y no Hodgkin, el sarcoma y el melanoma de piel.

Muy importante

El café contiene además varios compuestos con fuertes propiedades antioxidantes (tales como el ácido cafeico y el ácido clorogénico). Se cree que los antioxidantes desempeñan un papel importante en la protección de nuestras células y tejidos de los daños causados por la oxidación. Otros compuestos que se encuentran en el café – tales como el cafestol y el caveol – tienen también propiedades anticarcinogénicas.

La mayoría de los estudios publicados en las dos últimas décadas indican que parece haber una reducción del riesgo de contraer cáncer intestinal entre las personas que toman por lo menos 3-4 tazas de café al día, y los estudios sobre el cáncer hepático indicaron un efecto beneficioso después de tan sólo 1-2 tazas al día.

Sociales: Las cesáreas: Su alta frecuencia preocup

las-ces%E1reas-su-alta-frecuencia-preocupa

Concluyeron en que un 5.2% de las cesáreas en los hospitales y un 20% en centros privados, no presentaban factores de riesgos que las justificaran.

Santo Domingo.- Los nacimientos por cesárea se han multiplicado en los últimos años en el país, generando preocupación en especialistas.

Las cesáreas tienen mayor frecuencia en los centros de salud privados.

En el 2008 se registró un incremento de 3 por ciento en los casos respecto a 2007 en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Fue de 35 por ciento en 18 mil nacimientos.

Múltiples son las razones y causas que inciden, según determinó un grupo de médicos que realizó un estudio durante un año en 984 pacientes que recibieron atenciones en dos clínicas privadas de Santo Domingo Este.

El estudio abarcó de julio del 2008 a julio de 2009 y durante ese período fueron analizadas 984 pacientes, de las cuales 833 alumbraron mediante parto por cesárea, para un 85 por ciento, y 151 mediante el parto vagina, un 15 por ciento: unas 448 fueron tomadas de manera aleatoria, según señalan los profesionales de la salud participantes.

El grupo estuvo dirigido y asesorado por los doctores José Clovis Ramírez, endocrino-ginecobstetra, y Amaury Guillén Mateo, ginecobstetra, ambos de la Clínica Oriental.

El estudio se realizó en los centros médicos Cruz Zorrilla y Oriental de Ginecología y Obstetricia. Participaron los médicos generales Francisco de la Rosa Morillo, Arys A. Candelario Batista y Fausto A. Medina.

Se aplicó un cuestionario para recolectar la información, el cual contenía variables como la edad, residencia, escolaridad, estado civil, ocupación, antecedentes personales patológicos, antecedentes obstétricos, labor de parto, diagnóstico de ingreso, origen de la cesárea, diagnóstico prequirúrgico, diagnóstico posquirúrgico, estadía hospitalaria y complicación

La información se analizó mediante el método estadístico, utilizando la técnica de distribución y frecuencia absoluta y relativa.

El equipo médico analizó 416 expedientes clínicos de pacientes con partos de cesárea en los centros de salud bajo estudio, determinándose que un 34.9 de éstas tenían edades entre los 25 y 29 años.

Sus resultados

Los galenos expusieron en cuadros estadísticos los resultados y conclusiones de su estudio. El mayor número de casos corresponde a causas maternas, seguidas de las placentarias y las de origen materno fetales.

En cuanto al diagnóstico de ingreso, afirmaron que se observó que la cesárea indicada por cesárea anterior representó un 27 por ciento, seguido por un 18.2 por ciento correspondiente a la circular del cordón (cordón umbilical).
 

“Con relación al origen de indicaciones de la cesárea, se encontró que en ambas instituciones predominaron las de origen materno, seguido por las de origen placentaria, y según las complicaciones, se halló que en uno de los dos centros fue donde se observaron, siendo las infecciones de herida las de mayor frecuencia con un 1.0 por ciento”, establecieron los especialistas y médicos generales.

Sobre la media

El grupo médico considera que en el país se ha superado la media latinoamericana de un 26 por ciento en las cesáreas, ya que se estableció un 44 por ciento de los nacimientos tanto en hospitales públicos como en las clínicas. Sólo Puerto Rico nos supera, con un 49 por ciento.

Los médicos advirtieron que se deben conocer los factores que influyen para que se realicen las cesáreas sin causas aparentes que las justifiquen.

En Número

86 por ciento de las cesareadas no estaban en labor de parto al momento de su ingreso a los centros estudiados.

Los riesgos

Basados en estadísticas, los doctores Clovis Ramírez y Guillén Mateo y su equipo, consideran que las cesáreas son tres veces más riesgosas que el parto vaginal, independientemente de los factores de riesgos asociados. Destacan que el argumento más usado para una cesárea es las bajas complicaciones.

Sociales: Ciertas verduras "pueden reducir el riesgo de diabetes"

ciertas-verduras-pueden-reducir-el-riesgo-de-diabetes

Un estudio asegura que consumir verduras como coliflor y espinacas podría disminuir el riesgo de desarrollar esa enfermedad.

Una dieta rica en algunas verduras como coliflor, brocolí y espinacas puede reducir el riesgo de padecer diabetes, según dicen investigadores británicos.

En un análisis de seis estudios del consumo de frutas y verduras, se encontró que sólo aquellas comidas que incluían espinacas y repollo tenían un efecto positivo significativo.

Una porción y media al día reducía la diabetes de tipo 2 en un 14%, según una investigación publicada en el British Medical Journal(BMJ).

Aunque los expertos recomiendan que todo el mundo continúe ingiriendo al menos cinco raciones diarias de fruta y verdura.

Los investigadores de la Universidad de Leicester en el Reino Unido revisaron datos de 220.000 adultos que participaron en distintos estudios previos.

Se dieron cuenta de que comer más frutas y vegetales en general no estaba estrechamente relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 pero había una tendencia en ese sentido.

Sin embargo cuando se trataba de algunas verduras -que incluían brocolí y coliflor- la reducción del riesgo era significativa.

Antioxidantes y magnesio

El equipo de científicos calculó en 106 gramos la dosis diaria necesaria para reducir el riesgo de diabetes en un 14%. Una porción son normalmente 80 gramos.

No están claras las razones de por qué las verduras parecen tener un efecto protector, pero podría deberse a los antioxidantes que contienen, como la vitamina C, aunque otra teoría apunta a sus altas tasas de magnesio.

"Sabemos que incorporar frutas y vegetales a nuestra dieta es importante, pero este estudio sugiere que las verduras parecen ser especialmente importantes a la hora de prevenir la diabetes", dijo Melanie Davies de la Universidad de Leicester.

Los investigadores están planeando realizar un estudio con personas que tienen gran riesgo de padecer diabetes para ver si incorporar verduras como la espinaca a su dieta puede ayudar a reducir las posibilidades de ser diagnosticados con la enfermedad, aseguró la reportera para asuntos de salud de la BBC, Emma Wilkinson.

El doctor Iain Frame, director de investigación de la ONG Diabetes UK, en el Reino Unido afirmó "ya sabemos que los beneficios de comer vegetales son muy amplios pero ésta es la primera vez que se ha sugerido una relación entre verduras y reducción del riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2".

Aunque advirtió que son necesarias más investigaciones que corroboren esta relación.

"Estaríamos preocupados si centrarnos en ciertos alimentos resta valor al consejo de comer cinco porciones de fruta o vegetales al día, que como ya se ha demostrado es bueno para reducir las enfermedades del corazón, la obesidad, algunos tipos de cánceres y diabetes de tipo 2", concluyó.

Noticias Sociales: Dominicana prohibirá ingreso de alimentos cocidos en Haití

dominicana-prohibir%E1-ingreso-de-alimentos-cocidos-en-hait%ED

RD en estado de alerta

SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano establecerá medidas de vigilancia sanitaria durante los mercados fronterizos del lunes para impedir el ingreso de alimentos cocidos desde Haití, a fin de evitar la propagación del cólera.

El Ministerio de Salud detalló el domingo que los mercados binacionales que se celebran los lunes en cuatro pueblos fronterizos no serán suspendidos, pero habrá restricciones en la venta de algunos productos, como comida cocida, pescados y agua.

La Organización Panamericana de Salud también implementará el lunes en Dajabón, donde se realiza el mayor de los mercados binacionales y a unos 300 kilómetros al noroeste de la capital, una campaña para orientar a los asistentes sobre medidas higiénicas para evitar el cólera.

Aunque la comida cocida no es un producto de importación, durante los mercados fronterizos donde se intercambian textiles, zapatos, electrodomésticos, licores, animales vivos y mercancía agrícolas, también se establecen pequeños puestos donde se alimentan los asistentes a la feria comercial.

La restricción a la comida cocida tiene como meta impedir que los asistentes a los mercados consuman alimentos que no hayan pasado por un proceso confiable de higiene.

El cólera, que ya ha cobrado más de 200 vidas en Haití, es transmitido por una bacteria que se propaga a través del agua y de alimentos contaminados.

El ministro de Salud, Bautista Roja, insistió el sábado tras recorrer algunos puntos de la frontera que debido a la emergencia sanitaria en Haití, República Dominicana reforzó la capacidad de atención de todos los centros de salud de la frontera y de las principales ciudades.

Rojas garantizó que las autoridades suministrarán agua potable a los pueblos de la frontera y solicitó al Instituto de Agua Potable incrementar las dosis de cloro en el líquido.

República Dominicana y Haití, que comparte en el Caribe la isla La Hispaniola, tiene en común 354 kilómetros de frontera.

Noticias Curiosas: Colosal embotellamiento de tránsito en China podría durar semanas

colosal-embotellamiento-de-tr%E1nsito-en-china-podr%EDa-durar-semanas-
 

Se cree que es el tapon record de todos los tiempos.

Bejing, China .- Un monumental embotellamiento de tráfico en el norte de la China que ha creado una hilera de decenas de kilómetros (decenas de millas) y alcanzó el martes su décimo día se debe a la construcción de un camino en Beijing que no se completará sino hasta mediados del mes próximo, dijo un funcionario.

La fila interminable de 100 kilómetros (60 millas) de vehículos que en determinado momento avanzaba poco más de un kilómetro (más de media milla) por día ha mejorado desde el fin de semana, dijo Zhang Minghai, director de la oficina de tránsito de la ciudad de Zhangjiakou.

Algunos conductores han estado estancados en el atosigamiento durante cinco días, reportó el martes la televisión central china, pero Zhang dijo no estar seguro cuándo retornará a la normalidad la situación en la carretera Beijing-Zhangjiakou.

El embotellamiento comenzó el 14 de agosto en un tramo de la carretera que de por sí suele estar congestionada, especialmente después que se descubrieron grandes yacimientos carboníferos en Mongolia Interior, explicó Zhang. El volumen de tránsito ha aumentado un 40% cada año.

Los automovilistas atascados en la región de Mongolia Interior y la provincia de Hebei, que se dirigen hacia Beijing, pasan el tiempo durmiendo, caminando por los alrededores o jugando a los naipes o el ajedrez.

Los aldeanos locales se han hecho literalmente su agosto vendiendo fideos de cocción inmediata, almuerzos y bocadillos, ofreciendo su mercancía en bicicleta entre los vehículos estacionados.

Aunque no se reportaron hechos de violencia, los conductores se quejaron sobre la manipulación de precios de los aldeanos que son su única fuente de alimentos y agua.

Una botella de agua que habitualmente cuesta 1 yuan (15 centavos) se vendía a 10 yuanes (1,50 dólar), mientras que el precio de una taza de fideos instantáneos de tres yuanes (0,45 dólar) se había triplicado con creces, dijeron versiones en la prensa.

"Un almuerzo cuesta 10 yuanes (1,50 dólar) y una caja no me basta", dijo un chofer de apellido Lu, según la Radio Nacional China. "Estoy gastando hasta 50 yuanes (7,50 dólares) diarios en comida. Es más caro que comer en un restaurante".

La construcción vial en Beijing que dificulta el tránsito y causa el embotellamiento "no estará completada sino hasta el 17 de septiembre", dijo Zhang.

Las carreteras de China están cada vez más saturadas debido al incremento  en el número de vehículos privados y al transporte de materias primas y alimentos a las ciudades.

Los embotellamientos causados por construcciones y accidentes son comunes, pero un congestionamiento de tráfico de 10 días es inusual, aun en China.

Noticias Curiosas: Vida extraterrestre, "más cerca que nunca"

vida-extraterrestre-m%E1s-cerca-que-nunca
Nunca antes la posibilidad de encontrar vida en otros planetas estuvo tan cerca, según un prestigioso astrónomo británico.

Martin Rees, astrónomo y presidente de la Royal Society (Sociedad Real) de Londres, dijo a la BBC que "la tecnología ha avanzado tanto que por primera vez podemos tener esperanzas realistas de detectar planetas algo más pequeños que la Tierra orbitando alrededor de otras estrellas".

El desarrollo de los telescopios espaciales capaces de encontrar esos lugares podría ayudar a los astrónomos a "afinar" su búsqueda hacia posible vida alienígena, explicó.


En los próximos 10 años, pronosticó, tendremos una idea más clara de si estamos solos o no en el universo.

"Seremos capaces de descubrir si esos planetas tienen continentes y océanos, y conocer qué tipo de atmósfera tienen", dijo el cosmólogo durante una conferencia internacional sobre el descubrimiento de vida extraterrestre celebrada en Londres, titulada "La detección de vida extraterrestre y sus consecuencias para la ciencia y la sociedad".

La conferencia, de dos días -finaliza este martes- es la primera de una serie de charlas organizadas para celebrar el 350º aniversario de la Royal Society de Londres, la academia de ciencias más antigua del mundo

Uno de los grandes descubrimientos
"A pesar de que llegar a conocer si hay vida en alguno de ellos será una apuesta arriesgada, ya es un progreso tremendo el ser capaces de conseguir imágenes de otros planetas", aseguró Rees.

Ya es un progreso tremendo el ser capaces de conseguir imágenes de otros planetas
 
Martin Rees

Pero si eso sucede, "si incluso encontramos la forma más sencilla de vida, se convertiría en uno de los grandes descubrimientos del siglo XXI", agregó.

Los científicos llevan medio siglo rastreando el espacio para encontrar vida inteligente más allá de nuestros cielos, pero por ahora no ha habido una respuesta positiva, dijo el corresponsal científico de la BBC, Pallab Ghosh.

"Sospecho que puede haber vida ahí fuera de maneras que ni siquiera podemos concebir. Y puede haber, desde luego, formas de inteligencia más allá de la capacidad humana", según Rees.

Un lugar donde se podría encontrar vida en nuestro Sistema Solar podría ser Encélado, una de las lunas de Saturno, luego de que la sonda espacial Cassini obtuviera lo que -dicen- es evidencia firme de que este satélite tiene agua líquida.

Peligros

Por su parte Marek Kukula, astrónomo del Observatorio Real de Greenwich (Reino Unido) y otro de los disertantes en la conferencia, señala que aunque parte de él es entusiasta con la posibilidad de hallar vida extraterrestre, hay que ser precavidos.

Este científico advierte de que no hay evidencia de que la vida extraterrestre sea "sabia y pacífica". Para prevenir peligros en los contactos hay que contar con el apoyo de los "gobiernos y de las Naciones Unidas", dijo Kukula al diario británico The Sunday Times.

Otro de los conferencistas, Conway Morris, cuya charla se llamará "Predecir cómo será la vida extraterrestre y prepararnos para lo peor" señaló que "la evolución es mucho más predecible de lo que la gente cree".

Según Morris, de una biósfera puede surgir inteligencia y, por lo tanto, pueden existir tecnologías alienígenas

Eso indicaría que puede haber "montones de civilizaciones extraterrestres. Al menos ese sería el principio, pero ¿dónde están?", se pregunta Morris.

Noticias Curiosas: Cotorra dominicana esta cooperando con esclarecimiento asesinato de su dueña.

cotorra-dominicana-esta-cooperando-con-esclarecimiento-asesinato-de-su-due%F1a

El Loro ayuda a policía investigar el asesinato, ha mencionado varios nombres que las autoridades les interesan.

Santiago. RD.- Un loro que menciona nombres de varias personas es centro de atención en las investigaciones del crimen de Carmen Altagracia Castillo García, una domínico-italiana de 60 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado el jueves en estado de descomposición en su residencia del sector Los Reyes.

Familiares de la señora afirman que han tenido que poner bajo resguardo a un loro que se encontraba en la residencia cuando ocurrió el crimen.

La Policía confirmó que investiga a varias personas, pero niega que el loro haya revelado nombres de posibles victimarios y dijo que encontró el animal en la marquesina de la casa.

Sin embargo, familiares de la víctima dicen que el loro ha hablado y mencionado nombres que coinciden con los que la Policía investiga.

Dijeron además que el animalito estaba encima del cadáver de la víctima y ensangrentado.

El loro habría mencionado el nombre de tres o cuatro personas, dos de los cuáles son investigados por oficiales de la Policía, dijo Leonel Antonio Castillo Núñez, quien se identificó como hermano de la víctima y habló vía telefónica desde la Policía, donde se encontraba para dar seguimiento al hecho.

De acuerdo a lo que reveló, uno de los detenidos mencionó tres nombres que coinciden con los que vociferaba el loro.

García reveló que su hermana apareció muerta en su residencia de la calle I número 22, del sector Los Reyes, al noroeste de Santiago.

Explicó que tenía varias estocadas en el tórax, en el cuello y el cuerpo en estado de descomposición en la sala de la casa.

Mientras la Policía dijo que en una de las habitaciones de la casa encontraron una funda plástica color azul, conteniendo un polvo vegetal que presume se trata de marihuana.

También una jarra color plateado conteniendo colillas de cigarrillos de marihuana.

De igual manera, hallaron los investigadores un cuchillo de mesa ensangrentado.

De acuerdo al reporte policial, a la casa entraban y salían constantemente muchas personas.

Castillo Núñez dijo que su hermana “vivía sola, pero nosotros le dábamos vuelta de vez en cuando, y la limpiábamos”.

La señora habría sido asesinada el miércoles por la noche, y su cadáver fue encontrado en medio de un charco de sangre  ayer.

Castillo Núñez está preocupado por la suerte del loro porque hay un pariente de la fallecida que ha estado requiriéndolo.

“Ese hombre me tiene ya sospechoso porque desde hace dos días me tiene cansado pidiendo que le entreguen la cotorra, que esa cotorra se la regalo él y me ha llamado varias veces buscando la cotorra”.

Dijo que tienen el animalito bajo cuidado, “ y yo tuve que llamar hasta una patrulla porque el hombre sigue buscandolo, pero cuando llame a la Policía el tipo se fue”.

Desconocidos degollan familia de tres miembros en Bonao

desconocidos-degollan-familia-de-tres-miembros-en-bonao

LA FAMILIA TENIA VARIOS NEGOCIOS EN ESA CIUDAD

Bonao
Una familia compuesta por el padre, la madre y su nieto fueron degollados esta madrugada por desconocidos que penetraron a su vivienda ubicada en la avenida 27 de Febrero de esta ciudad de Bonao.

Las víctimas fueron identificadas como el comerciante Julián Núñez, su nieto Emmanuel, de 11 años y su esposa Elena.

Núñez es propietario del establecimiento Casa Núñez, ubicado en el mercado municipal, y otros centros comerciales en esa ciudad.

Se informó que las autoridades policiales andan tras las pistas de los autores del horrendo crimen.

El hecho ha provocado consternación en la comunidad, y la vivienda en estos momentos se encuentra rodeada de familiares y allegados a la familia.

Leonel promete no modificar Constitución para reelegirse

leonel-promete-no-modificar-constitucion-para-reelegirse

HABLA DE WIKILEAKS, EDUCACIÓN (4% Y TEXTOS INTEGRADOS), CASO HAITIANO.

Santo Domingo
El presidente Leonel Fernández prometió ayer que no intentará, como muchos pensaban, modificar la Constitución de la República para propiciar eventuales planes reeleccionistas a su favor.

El jefe del Estado habló en una reunión de más de dos horas con directores y ejecutivos de medios de comunicación, donde fuera de récord habló extensamente sobre las revelaciones de los cables de Wikileaks, el tema de la educación (4% y textos integrados), la situación de Haití (reconstrucción, cólera y crisis política) y sobre la reelección presidencial.

El Presidente también habló ampliamente sobre los esfuerzos que hace su gobierno sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción administrativa, y a petición de uno de los directores asistentes autorizó a que se publicara solamente su declaración sobre la Constitución de la República y el anuncio de que convocará al Consejo Nacional de la Magistratura en enero para decidir la composición del nuevo Tribunal Constitucional y la designación de los jueces faltantes de la Suprema Corte de Justicia.

“Yo jamás intentaré modificar la Construcción para servirme de ella”, sostuvo Fernández durante un almuerzo que ofreció a los comunicadores en el Salón Comedor, ubicado en la tercera planta del Palacio Nacional.

En todos los momentos que al jefe de Estado se le ha preguntado acerca de si tiene planes de buscar una nueva repostulación ha manifestado que está dedicado a gobernar, pero no afirma ni descarta si el tema está dentro de sus planes.

“Yo estoy dedicado a gobernar por ahora y no estoy en campaña”, han sido algunas de sus afirmaciones al respecto.

En su conversación de ayer el jefe de Estado también expresó que sobre la Constitución y la no reelección hay varias interpretaciones, pero que no le ha prestado atención al tema.

Sectores de la oposición han considerado que Fernández está en busca de reelegirse por tercer período.

Consejo de Magistratura 

Por otro lado, el presidente Leonel Fernández anunció que el próximo mes de enero convocará al Conse- jo Nacional de la Magistratura, organismo que se encarga de la elección de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia y además de la escogencia de los integrantes del nuevo Tribunal Constitucional, organismo creado en la última reforma constitucional.

Está integrado por ocho miembros, lo preside el presidente Leonel Fernández y lo integran además, los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, del Senado y de la Cámara de Diputados, así como el Procurador General de la República, un senador y un diputado de un partido que no sea el que preside ambos hemiciclos, además de un magistrado de la Suprema que sea escogido por ese mismo tribunal.

ASISTENTES A ALMUERZO CON EL MANDATARIO 
 
Estuvieron presentes Miguel Franjul, de Listín Diario; Persio Maldonado, El Nuevo Diario; Osvaldo Santana, de Cadena de Noticias (CDN); Adriano Miguel Tejada, del Diario Libre; Bienvenido Álvarez Vega, del periódico Hoy; Bolívar Díaz Gómez, El Nacional; Manuel Quiroz, El Caribe; Ruddy González, del semanario y programa de televisión Diario a Diario.

Además, Rafael Molina Morillo y José Monegro, del periódico El Día, y los comunicadores Cristian Jiménez, Pablo Mckinney, Freddy Sandoval, Danny Alcántara, Héctor Tineo, Orión Mejía, César Duvernay, Guarionex Rosa, César Medina y Oscar Medina