martes, diciembre 21, 2010
El Lector

Concluyeron en que un 5.2% de las cesáreas en los hospitales y un 20% en centros privados, no presentaban factores de riesgos que las justificaran.
Santo Domingo.- Los nacimientos por cesárea se han multiplicado en los últimos años en el país, generando preocupación en especialistas.
Las cesáreas tienen mayor frecuencia en los centros de salud privados.
En el 2008 se registró un incremento de 3 por ciento en los casos respecto a 2007 en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Fue de 35 por ciento en 18 mil nacimientos.
Múltiples son las razones y causas que inciden, según determinó un grupo de médicos que realizó un estudio durante un año en 984 pacientes que recibieron atenciones en dos clínicas privadas de Santo Domingo Este.
El estudio abarcó de julio del 2008 a julio de 2009 y durante ese período fueron analizadas 984 pacientes, de las cuales 833 alumbraron mediante parto por cesárea, para un 85 por ciento, y 151 mediante el parto vagina, un 15 por ciento: unas 448 fueron tomadas de manera aleatoria, según señalan los profesionales de la salud participantes.
El grupo estuvo dirigido y asesorado por los doctores José Clovis Ramírez, endocrino-ginecobstetra, y Amaury Guillén Mateo, ginecobstetra, ambos de la Clínica Oriental.
El estudio se realizó en los centros médicos Cruz Zorrilla y Oriental de Ginecología y Obstetricia. Participaron los médicos generales Francisco de la Rosa Morillo, Arys A. Candelario Batista y Fausto A. Medina.
Se aplicó un cuestionario para recolectar la información, el cual contenía variables como la edad, residencia, escolaridad, estado civil, ocupación, antecedentes personales patológicos, antecedentes obstétricos, labor de parto, diagnóstico de ingreso, origen de la cesárea, diagnóstico prequirúrgico, diagnóstico posquirúrgico, estadía hospitalaria y complicación
La información se analizó mediante el método estadístico, utilizando la técnica de distribución y frecuencia absoluta y relativa.
El equipo médico analizó 416 expedientes clínicos de pacientes con partos de cesárea en los centros de salud bajo estudio, determinándose que un 34.9 de éstas tenían edades entre los 25 y 29 años.
Sus resultados
Los galenos expusieron en cuadros estadísticos los resultados y conclusiones de su estudio. El mayor número de casos corresponde a causas maternas, seguidas de las placentarias y las de origen materno fetales.
En cuanto al diagnóstico de ingreso, afirmaron que se observó que la cesárea indicada por cesárea anterior representó un 27 por ciento, seguido por un 18.2 por ciento correspondiente a la circular del cordón (cordón umbilical).
“Con relación al origen de indicaciones de la cesárea, se encontró que en ambas instituciones predominaron las de origen materno, seguido por las de origen placentaria, y según las complicaciones, se halló que en uno de los dos centros fue donde se observaron, siendo las infecciones de herida las de mayor frecuencia con un 1.0 por ciento”, establecieron los especialistas y médicos generales.
Sobre la media
El grupo médico considera que en el país se ha superado la media latinoamericana de un 26 por ciento en las cesáreas, ya que se estableció un 44 por ciento de los nacimientos tanto en hospitales públicos como en las clínicas. Sólo Puerto Rico nos supera, con un 49 por ciento.
Los médicos advirtieron que se deben conocer los factores que influyen para que se realicen las cesáreas sin causas aparentes que las justifiquen.
En Número
86 por ciento de las cesareadas no estaban en labor de parto al momento de su ingreso a los centros estudiados.
Los riesgos
Basados en estadísticas, los doctores Clovis Ramírez y Guillén Mateo y su equipo, consideran que las cesáreas son tres veces más riesgosas que el parto vaginal, independientemente de los factores de riesgos asociados. Destacan que el argumento más usado para una cesárea es las bajas complicaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario